Leyendas del Wrestling - Sir Oliver Humperdink

Leyendas del Wrestling…por César del Campo de Acuña

Echo de menos a los managers. Echo de menos sus “marrullerías” a  pie de esquina. Echo de menos sus bravatas antes de los combates. Echo de menos esos objetos que de tanto utilizarlos en los rivales de sus pupilos se convertían en sinónimo de ellos mismos. Echo de menos sus traiciones. Echo de menos sus poco discretos atuendos. Echo de menos ese extraño carisma que solían poseer aunque fundamentalmente lo que más echo de menos es era capacidad que tenían para ser odiados. Por eso hoy conoceremos a un manager que por su extravagancia, sus trucos sucios y el elevado nivel de los luchadores a los que condujo al cuadrilátero se convirtió en el más prominente dentro de Florida Championship Wrestling durante los laureados años 80.

¿De quién hablamos? de Sir Oliver Humperdink un manager norteamericano nacido el 16 de enero de 1949 en Minneapolis, Minnesota.

¿En qué compañías desempeño sus labores como manager? Florida Championship Wrestling, National Wrestling Alliance, World Wrestling Federation, World Championship WrestlingSir Oliver Humperdink condujo a luchadores en casi todas las grandes federaciones de su época.

¿Qué luchadores fueron sus pupilos? la pregunta correcta en el caso de Sir Oliver Humperdink seria ¿Quién no fue su pupilo? El extravagante manager condujo al cuadrilátero a leyendas como Bam Bam Bigelow (WWF y WCW), Ox Baker (FCW), Billy Graham (FCW), Paul Ondorff (WWF), Kevin Sullivan (FCW), The Freebirds (WCW), Abdullah The Butcher, One Man Gang (NWA), Greg Valentine (NWA), The Sheik y Bruiser Brody son solo algunos ejemplos de la increíble cantidad de luchadores que se beneficiaron de sus peculiares habilidades y en muchísimas ocasiones de sus “malas artes” a pie de ring.

¿Sigue en activo? desafortunadamente Sir Oliver Humperdink falleció el 20 de marzo de 2011 a los 62 años de edad.

¿Sabías que…? “The American Dream” Dusty Rhodes en su autobiografía (Dusty: Reflections of Wrestling’s American Dream) dijo que Sir Oliver Humperdink y Gary Hart fueron sin lugar a dudas los dos mejores managers dentro de la rica historia del wrestling profesional. “The American Dream” destaco que Humperdink y Hart, como los buenos árbitros, sabían cuando ser visto y oídos y cuando ser invisibles. Rhodes además recalcó que tanto Hart como Humperdink sabían a la perfección cuando intervenir y cuando mantenerse alejados de la acción y aun teniendo estilos muy diferentes, sabían que lo más importante era que toda la atención recayera en los luchadores y no en ellos mismos.

Comenzó como un aficionado más y gracias a un empleo que tenía con la compañía que nutria de ujieres a los estadios en los que la American Wrestling Association celebraba sus eventos consiguió su primer trabajo dentro de la industria del wrestling profesional de la mano de Verne Gagne.

Se puede decir que hizo prácticamente de todo para abrirse camino en la competitiva industria del wrestling profesional. Humperdink antes de convertirse en manager trabajo como elemento de seguridad, aviso a los luchadores para que salieran al cuadrilátero, condujo el camión en el que se cargaba el ring, hizo las veces de árbitro, lucho, llevo los batines de los luchadores tras bastidores antes de que comenzaran los combates e incluso llego a montar el cuadrilátero donde horas después se desarrollaría toda la acción.

Según el propio Sir Oliver Humperdink los luchadores más salvajes a los que llevo al cuadrilátero fueron Bruiser Brody, Abdullah The Butcher y The Sheik destacando a este último como el más fiero pupilo que tuvo en su carrera.  Humperdink cuenta sobre The Sheik que en cierta ocasión en Amarillo, Texas, el salvaje luchador comenzó a perseguir a un grupo de vaqueros y los consiguió echar de sus asientos.

Fue “bautizado” como Sir Oliver Humperdink por The Spoiler durante su estancia en Montreal para la Atlantic Grand Prix Wrestling. Con el fin de ser abucheado por parte de los separatistas francófonos se buscó un nombre tan ingles que simplemente volviera locos a los aficionados en aquel territorio canadiense. Sus ojos saltones, su pelo rojo y su particular físico harían el resto. Allí comenzó una relación laboral que duraría siete años y que les llevaría por una miríada de territorios con The Hollywood Blondes (Jerry Brown y Buddy Roberts)

Fue nombrado en una ocasión Mejor Manager del Año por la revista Pro Wrestling Illustrated. Humperdink recibió el galardón en 1980 quedando por encima de leyendas como Arnold Skaaland (el cual había sido designado como mejor manager del año en las dos ediciones anteriores), Lou Albano y The Great Mephisto.

Fue un manager de campeones. Durante su tiempo en Mid-Atlantic Championship Wrestling, donde comando el grupo conocido como House of Humperdink (el cual domino el territorio durante el año en el que permaneció activo en las Carolinas y Virginia) llevo a Greg Valentine a conquistar el United States Heavyweight Title, a Paul Jones al Mid-Atlantic Heavyweight Title, a The One Man Gang y Kelly Kiniski a los Mid-Atlantic Tag Team Titles y a Ivan Koloff, Jos Leduc y Bad Leroy Brown en sus diferentes reinados como NWA Televisión Champion.

Otros luchadores que formaron parte de The House of Humperdink fueron: The Great Muta, Bruiser Brody, Kareem Muhammad, Lord Humongous, Hércules Hernandez y muchos otros.

Según el propio Humperdink el peor momento de su carrera fue cuando se convirtió en el manager de The Free Birds (Michael Hayes y Jimmy Garvin). Rebautizado como una suerte de motero llamado Big Daddy Dink, Humperdink odió su tercera, y última estancia en WCW no por Hayes o Garvin sino por el miserable ambiente que se respiraba en la oficina gracias al ejecutivo Jim Herd.

En 1993 puso fin a su carrera en activo tras 20 años como profesional (aunque debuto en 1965, su debut oficial fue en 1973) aunque volvió como manager de Bob Orton Jr y The Hangmen en la American Wrestling Federation en 1995.

En una entrevista concedida en 2004 Humperdink dijo: “lo mejor de mi carrera es cuando un aficionado se acerca a mí en una convención y dice que le entretuve a la vez que no cesa de recordarme combates en tal fecha y lugar o momentos que incluso yo mismo había olvidado. Es muy emocionante para mí, que después de todos estos años los aficionados se sigan acordando de lo que hice.”



Comentarios

Entradas populares de este blog

Historia del Wrestling - Bruiser Brody: Vida y leyenda

Historia del Wrestling - Historias legendarias sobre el no menos legendario André el Gigante

Leyendas del Ring - Lou Albano