Leyendas del Wrestling - Bad News Brown

Leyendas del Wrestling…por César del Campo de Acuña

Hace ya algún tiempo, mientras me documentaba sobre la carrera olímpica de Kurt Angle, me pregunte: ¿Cuántos luchadores profesionales habrán pasado por las olimpiadas? automáticamente nombres como los de Ken Patera, Mark Henry, Karl Gotch e incluso Tamon Honda se agolparon en mi cabeza. Pero curiosamente olvide al único que, junto a Angle, se hizo con una medalla a la vez que se convertía en el primer estadounidense en conseguir la preciada presea en su categoría de peso en la disciplina que practicaba.

¿De quién hablamos? de Bad News Allen/Bad News Brown un luchador norteamericano y Judoka nacido el 22 de octubre de 1943 en la ciudad de Nueva York.

¿En qué compañías lucho? Bad News repartió malas noticias en New Japan Pro Wrestling, Stampede Wrestling, World Wide Wrestling Federation, NWA Florida, UWF International y en una miríada de promociones independientes a lo largo y ancho de este mundo (Japón, Canadá, Australia, México, Estados Unidos, Pakistán…).

¿Por qué lo podemos considerar una Leyenda del Wrestling? por ser considerado un adelantado a su tiempo al convertirse en uno de los primeros (quizás el más famoso) antihéroe de su época al no poder ser definido como “rule breaker” o “baby face”. Es común oír a aficionados y profesionales decir  que su estilo realista y actitud inspiraron, en parte, a muchos de los luchadores que brillaron a finales de la década de los 90.

¿Por qué no llego a triunfar? es bastante probable que nunca llegara a tener el reconocimiento que merecía, al menos dentro de la WWF, debido al color de su piel y a su edad (cuando comenzó su segunda correría para los McMahon en 1988 tenía 45 años).

¿Se hizo con algún título “importante”? lo cierto es que sí. Bad News Allen se hizo con el cinturón que le acreditaba como campeón de los pesos pesados de NWA Florida el 20 de enero de 1987 tras derrotar a Ron Simmons. En Stampede Wrestling consiguió en 4 ocasiones diferentes el Stampede North American Heavyweight Championship (el título individual más prestigioso en la promoción de Stu Hart) entre 1982 y 1986. Su logro más importante dentro de La World Wrestling Federation fue hacerse con la victoria en la Battle Royal que inauguro Wrestlemania IV.

¿Sigue en activo? desafortunadamente Bad News falleció de un ataque al corazón el 6 de marzo de 2007.

¿Sabías que…? consiguió la medalla de bronce de Judo en la categoría de más de 93 Kg. en los Juegos Olímpicos de Montreal 1976 siendo el primer norteamericano en conseguir tal proeza. Además hay que añadir a su Currículum como Judoca las medallas de oro que obtuvo en los Juegos Panamericanos de 1967 y 1975 en la misma categoría que en su participación olímpica.

Comenzó a prepararse como luchador profesional en 1977 en el Dojo de New Japan Pro Wrestling y aunque se dice que fue entrenado por Antonio Inoki lo cierto es que el que paso más tiempo instruyéndole fue  el legendario Kotetsu Yamamoto.

El entrenamiento al que los aspirantes a luchador han de hacer frente en el Dojo de NJPW es considerado uno de los más duros y exigentes pero a Bad News Allen, como aseguro en múltiples entrevistas, le pareció prácticamente un paseo por el parque al estar habituado a la dedicación y sacrificio que requería una disciplina marcial y olímpica como es el Judo.

Conocido en Japón como Buffalo Coage paso su primer año como profesional compitiendo para NJPW enfrentándose a luchadores como André El Gigante, Tony Garea, El Barón Mikel Scicluna y Yoshiaki Fujiwara entre otros.

A finales de 1978 empieza a luchar con asiduidad en Estados Unidos y debuta para la World Wide Wrestling Federation de Vince McMahon Sr (padre de Vince McMahon) derrotando a Frankie Williams el 19 de febrero de 1979 en la ciudad de Nueva York. Pasa los primeros 5 meses del año en el noroeste compitiendo para la WWWF (gracias a la relación y acuerdos entre NJPW y la federación de McMahon) y la segunda mitad del 79 en el oeste, combatiendo para la World Wrestling Association/NWA Hollywood donde se hace en 3 ocasiones diferentes con los campeonatos por parejas (en 1 ocasión con Leroy Brown y 2 veces con Mando Guerrero).

En 1980 coincide por primera vez con Hulk Hogan en New Japan Pro Wrestling con el que hace equipo en varias ocasiones. Entre 1980 y 1982 se convierte en uno de los gaijin más populares lo que le facilita enfrentarse a luchadores como Antonio Inoki con el que, en cierta ocasión, combatió ante 75.000 personas en Pakistán.

En 1982 llega a Stampede Wrestling donde termina su preparación como luchador bajo la tutela de Stu Hart. Pasa en Canadá sus 6 mejores años como luchador profesional y se hace en 4 ocasiones con el Stampede North American Heavyweight Championship lo que le llevo a llamarse a sí mismo “The Ultimate Warrior”. En aquellos años (del 82 al 88) siempre que pudo volvió a Japón para competir para NJPW donde seguía siendo uno de los luchadores extranjeros más populares.

Hizo su debut en la World Wrestling Federation el 1 de febrero de 1988 enfrentándose a Brady Boone en el programa Prime Time Wrestling. Su primera derrota dentro de la federación de Vince McMahon llego a manos de Hulk Hogan el 11 de septiembre de ese mismo año en la Meadowlands Arena.

A pesar de que Bad News Brown/Bad News Allen siempre declaró que la peor etapa de su carrera profesional fueron los casi tres años que estuvo vinculado a la WWF de Vince McMahon, siempre mantuvo rivalidades con algunos de los hombres más importantes de la compañía por aquel entonces como fueron Hulk Hogan, Macho Man Randy Savage (al que se enfrentó en varias ocasiones por el campeonato mundial de los pesos pesados), Roddy Pipper y Jake “The Snake” Roberts.

Salió de la compañía por la puerta de atrás tras SummerSlam 1990. Bad News siempre alego que McMahon nunca cumplió las promesas que le hizo. Uno de los compromisos que el promotor contrajo con Bad News fue el de coronarlo como el primer campeón afro americano de los pesos pesados en la historia del wrestling norteamericano.

Fue considerado como uno de los hombres más temidos dentro y fuera del cuadrilátero. Su estilo recio y agresivo le convirtió en un rival temible sobre el ring y su poca predisposición a que le tomaran el pelo le granjeo una justificada reputación de tipo duro.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Historia del Wrestling - Bruiser Brody: Vida y leyenda

Historia del Wrestling - Historias legendarias sobre el no menos legendario André el Gigante

Leyendas del Ring - Lou Albano