Leyendas del Wrestling - Scott Norton

Leyendas del Wrestling…por César del Campo de Acuña

En ocasiones, luchadores que no encuentran su sitio en Estados Unidos se convierten en auténticas leyendas en otros países. México, Puerto Rico, Canadá y sobre todo Japón han sido lugares donde tipos como Bruiser Brody, Dr. Death Steve Williams, Gary Albright e incluso Johnny Ace han pasado a la historia del wrestling profesional. Nuestro protagonista de hoy forma parte de ese selecto club que conquisto otras culturas pero que no pudo brillar con el mismo fulgor en el país que los vio nacer.

¿De quién hablamos? de Scott Norton un luchador norteamericano nacido el 15 de junio de 1961 en Minneapolis, Minnesota.

¿En qué compañías lucho/lucha? Norton ha luchado para alguna de las mejores compañías del mundo como New Japan Pro Wrestling, World Championship Wrestling, American Wrestling Association, All Japan Pro Wrestling, Hustle y territorios como Pacific Northwest Wrestling.

¿Por qué lo podemos una Leyenda del Wrestling? Aunque en Estados Unidos no llego a triunfar es considerado uno de los mejores y más exitosos “Gaijin” (luchadores extranjeros en Japón) de la historia.

¿Por qué no llego a triunfar en Estados Unidos? Aun siendo un luchador de enorme poderío físico y buena técnica es probable que no llegara a triunfar en su país natal debido a la inclinación hacia el puro espectáculo que la industria del wrestling profesional norteamericano tomo a principio de la década de los 90.

¿Se hizo con algún título “importante”? Norton fue un luchador increíblemente exitoso en Japón donde se hizo en dos ocasiones con el IWGP Heavyweight Championship y los IWGP Tag Team Championship (en una ocasión con Hercules Hernandez y en otra con Tony Halme). A la lista de logros conseguidos en el país del sol naciente hay que sumar la consecución de la Super Grade Tag League junto a Shinya Hashimoto en 1996 y la victoria en la G1 Climax Tag League 99 en la que hizo pareja con el legendario Keiji Mutoh.

¿Sigue en activo? Si, sigue en activo aunque su último combate data de 2022.

¿Sabías que…? Scott Norton antes de comenzar su carrera como luchador profesional fue un exitoso competidor dentro del circuito de Arm Wrestlers (lucha de pulsos) donde se hizo con más de 30 campeonatos (entre los que destacan sus 4 U.S. National championships y su Super Heavyweight Arm Wrestling championship de 1986) y en una ocasión fue el nº 1 del ranking mundial junto a Cleve Dean.

A mediados de los 80 era considerado uno de los mejores Arm Wrestlers del momento gracias a victorias sobre oponentes como Cleve Dean y un joven John Brzenk (el mejor Arm Wrestler de todos los tiempos) lo que le permitió participar en la película de 1987 protagonizada por Sylvester Stallone Yo, El Halcon (Over the TopMenahem Golan). Gano el apodo de “Flash” (alias que le acompaño en los primeros años como luchador profesional) debido a la velocidad con la que vencía a sus rivales.

Durante una gira de la liga mundial de Arm Wrestling por Japón, Masa Saito se acercó a Scott Norton para mencionarle que New Japan Pro Wrestling estaría interesada en contratarle como luchador si este recibía un buen entrenamiento. En un principio Norton declino cortésmente la oferta de Saito pero tras comprobar que se ganaba mucho más dinero como luchador profesional que como Arm Wrestler decidió probar fortuna y tan solo un año más tarde de aquella propuesta inicial se embarcaba en su primer tour con NJPW.

Después de ser entrenado por Verne Gagne, Brad Rheingans (luchador que entreno a Vader, JBL y Jerry Lynn entre otros) y Masa Saito hizo su debut en 1989 para la American Wrestling Association de Gagne donde formo la pareja Yukon Lumberjacks junto a John Nord (The Berzerker en WWF).

En 1983 Scott Norton fue el guardaespaldas personal del “Artista anteriormente conocido como Prince” (Tafka Prince) en una de sus giras.

A lo largo de su carrera ha realizado más de 100 giras por Japón divididos entre New Japan Pro Wrestling (compañía en la que paso 16 años), All Japan Pro Wrestling, Hustle y UWAI Station.

Ha formado equipos de nombres tan rimbombantes como The Jurassic Powers (en NJPW junto a Hercules Hernandez), Fire and Ice (en WCW haciendo equipo con Ice Train), Vicious and Delicious (en WCW junto a Buff Bagwell siendo ambos miembros del New World Order) y la mencionada Yukon Lumberjacks en la AWA junto a John Nord.

Entre 1992 y 1995 tuvo hasta cuatro oportunidades diferentes para hacerse con el codiciado IWGP Heavyweight Championship. Dos de aquellas cuatro derrotas fueron a manos de Shinya Hashimoto uno de sus mayores rivales y con el que, irónicamente, conquisto en 1996 la Super Grade Tag League.

Finalmente en 1998 se hizo por primera vez con el IWGP Heavyweight Championship convirtiéndose en el tercer Gaijin que conseguía el titulo (Todos los luchadores que han conseguido el preciado cinturón han sido japoneses exceptuando a Vader, Brock Lesnar, Bob Sapp, Salman Hashimikov y Scott Norton). Curiosamente el importante logro conseguido por Norton tan solo fue mencionado en una ocasion en un Monday Night Nitro (en aquella época Norton trabajaba tanto en NJPW como en WCW) aunque se le dijo que recibiría mayor atención y presencia televisiva por logar el título.

Mientras que en Estados Unidos formaba parte del NWO B (por llamar de algún modo a los luchadores que no formaban parte de las historias principales) en Japón era uno de sus miembros más importantes.

Formó parte del evento de wrestling que más personas ha reunido en la historia. Me refiero al infame show celebrado en Corea del Norte llamado Collision in Korea (150.000 espectadores la primera noche y 165.000 la segunda). En la primera noche se enfrentó a Shinya Hashimoto por el IWGP Heavyweight Championship en el combate principal de la velada donde fue derrotado en 20 minutos. En el segundo día hizo equipo con Masahiro Chono para derrotar a la dupla conformada por Akira Nogami y Takayuki Iizuka. Norton contó su espeluznante experiencia en Corea del Norte en el episodio 4 de la tercera temporada de la serie documental Dark Side of The Ring.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Historia del Wrestling - Bruiser Brody: Vida y leyenda

Historia del Wrestling - Historias legendarias sobre el no menos legendario André el Gigante

Leyendas del Ring - Lou Albano