Set de Entrevistas - CW Anderson

Set de entrevistas – C.W. Anderson…por César del Campo de Acuña

En esta ocasión tego el placer de traeros a todo un luchador de la ECW original, The Enforcer CW Anderson. Esto es lo que me contó:

Pregunta: Antes de empezar y como suelo decir siempre, es un inmenso placer que hallas aceptado concedernos esta entrevista y que hallas invertido parte de tu tiempo en ella. No todos los días tienes la oportunidad de entrevistar a todo un luchador de la ECW original.

CW Anderson: Gracias a ti por el interés.

P: Mi primera pregunta es clara, ¿Qué significa para CW Anderson ser considerado un ECW original?, ¿ha sido la ECW la mejor promoción de la historia?

R: Ser considerado un ECW original para mí significa muchísimo, y más sabiendo que formaba parte de la mejor promoción de wrestling de la historia, una promoción que cambio, revoluciono y transformo la lucha libre en los Estados Unidos. Y digo que la vieja ECW era la mejor porque todos allí éramos como una gran familia. No cobrábamos lo que nos merecíamos e incluso en ocasiones no cobrábamos, pero seguíamos ahí, luchando contra las grandes federaciones todo lo que pudimos.

P: Y en tu opinión ¿qué es lo que hacía a la ECW original especial a las otras promociones de la época?

R: Como te dije en la anterior pregunta el ambiente familiar que había en el vestuario es lo que nos hacia diferentes. Nadie se apuñalaba por la espalda, ni nadie intentaba parecer mejor ni ponerse por encima de los demás a los ojos de Paul (Heyman)

P: Cuando la WWE decidió resucitar la ECW ¿llegaste a pensar que sería como la original? Te pregunto esto porque en primera instancia tú llegaste a firmar por la WWE.

R: Veras en un principio me pareció genial, ya que el primer One Night Stand fue un evento tremendo que tuvo lo mejor de la ECW original. Incluso el segundo fue bueno y se podían augurar grandes cosas para la nueva ECW. Finalmente ocurrió, lo que en el fondo todos temíamos, la WWE decidió apuñalar a los seguidores de la original y a la memoria de la ECW.

P: Entonces ¿Cuál es tu opinión sobre la ECW de WWE?

R: Simplemente es un desastre, podría haber sido genial, pero lo único que puedo decir es que la versión de la ECW de la WWE apestó y más aun si la comparas con la original.

P: Todas estas ideas se gestaron en 2005, que parece que fue un año de nostalgia para los asiduos al New Alhambra, ya que aparte del One Night Stand original de la WWE, Shane Douglas celebro los eventos llamados Hardcore Homecoming en los que participaste. ¿Qué tal fue la experiencia?, ¿Cómo fue volver a luchar ante los aficionados asiduos al New Alhambra?

R: Fue una sensación genial volver a luchar delante de todos ellos. Es decir, fue una experiencia abrumadora, como volver atrás en el tiempo.

P: Trabajaste para Ring of Honor en 2002. ¿Qué opinión te merece ROH?, ¿Dirías que durante algún tiempo fue una especia de nueva de ECW?

R: Ring of Honor fué una buena promoción, una buena y joven promoción, que en algunos aspectos como señalas, se pareció a la ECW original, incluso en el de la mala gerencia y gestión.

P: Hablemos ahora de CW Anderson, de cómo empezó en este negocio. La pregunta es obligada y es la siguiente ¿Cómo decidiste hacerte luchador justamente después de haber obtenido tu título universitario?, ¿te influyo algún luchador en concreto para convertirte en profesional?

R: Siendo sincero, empecé porque estaba buscando algo nuevo que hacer para ganar unos dólares el fin de semana. Todo lo que vino después simplemente parecía que caía sobre mí regazo de manera automática, sin ton ni son y ha sido una carrera de 15 años sobre el ring. Si te tengo que hablar de mis influencias te diré que Bobby Eaton y Ricky Morton han sido las más grandes a lo largo de toda mi carrera.

P: Muchos aficionados en España pueden que no sepan que estuviste un tiempo en el famoso WCW Power Plant, centro de entrenamiento que tenia la fama de ser terriblemente duro. ¿Cómo fue tu experiencia allí?

R: La prueba  para entrar fue un autentico infierno, pero mereció la pena. La experiencia de aprendizaje allí fue realmente enriquecedora, ya que te permitía llegar muy lejos partiendo desde prácticamente nada.

P: Pero a pesar de pasar allí 18 meses, finalmente la WCW no te contrato ¿Por qué crees que ocurrió esto?

R: Simplemente me dijeron que no servía para ser luchador a lo que añadieron que no tenía el físico para llegar a ser profesional en una gran promoción.

P: Afortunadamente, poco tiempo después fuiste fichado por la ECW. ¿Cómo es que se fijaron en tí?, ¿Cómo fue tu primera experiencia con la ECW?

R: La verdad es que ocurrió todo de casualidad. Acompañe a un amigo a hacer unas pruebas para la ECW, en un principio no pensaba ir pero me convenció. Una vez allí decidí hacer las pruebas yo y esa misma noche Paul (Heyman) me ofreció un contrato.

P: Y en ese momento concreto de tu carrera, cuando comenzaste a trabajar para ECW ¿Cuáles fueron las mayores diferencias que encontraste entre la WCW y la ECW?

R: Una vez más he de decir que la mayor diferencia que encontrarías siempre entre ECW y cualquier otra promoción es el ambiente familiar que se respiraba en los vestuarios. En WCW todo eran politiqueos y jugarretas tras bastidores.

P: Hablemos ahora de tu relación con la familia Anderson. ¿Dónde entras tu en esta histórica familia?, ¿Qué relación tienes con Arn y Ole Anderson? ¿Han influenciado ellos tu estilo como luchador?

R: Desde luego que me han influenciado. La familia Anderson desde mi punto de vista es la mejor familia dentro del negocio del wrestling. Si me preguntas por mi parentesco con Arn y Ole te diré que soy primo hermano de los dos.

P: Volvamos a la ECW. ¿Cuál ha sido tu combate preferido allí? ¿Algún rival en especial?

R: Mi combate preferido es el “I Quit Match” que dispute ante Tommy Dreamer en el evento Guilty as Charged 2001. En ese combate di lo mejor de mí mismo. Si me tuviera que quedar con rivales de la ECW original te diría que Dreamer, Road Kill, Danny Doring y Jerry Lynn fueron los luchadores más duros a los que me enfrente.

P: Tristemente la ECW cerró sus puertas en 2001 y tú comenzaste a realizar giras por Japón. ¿Cuáles fueron las mayores diferencias que encontraste entre el wrestling en los Estados Unidos y el Japonés?, ¿te gusta el estilo duro del wrestling japonés?

R: La mayor diferencia que puedes encontrar entre el wrestling japonés y el norteamericano es que allí el wrestling es mucho mejor, fundamentalmente porque es wrestling. El estilo de allí es mucho más duro y físico y me encanta. Una vez más  recalco que el wrestling allí es mucho mejor que el nuestro y eso es lo que lo hace diferente.

P: Una de mis preguntas clásicas es la siguiente, como luchador profesional que eres ¿Qué es lo peor del wrestling en la actualidad?

R: Simplemente lo peor del wrestling profesional hoy en día la WWE.

P: Entonces ¿crees que el monopolio/hegemonía de la WWE ha hecho o está haciendo daño a la industria del wrestling?

R: En una palabra: ¡SI!

P: Y ¿Crees que algún día habrá una promoción que pueda llegar a alcanzar los niveles de popularidad entre los aficionados como lo hizo la ECW original?

R: Simplemente: ¡NO!

P: Nuestro tiempo se acaba. Una vez más gracias por acceder a realizar esta entrevista. Como dije al principio es un placer poder entrevistar a un luchador de la ECW original. ¿Algo que le quieras decir a los seguidores de la vieja ECW en España?

R: Gracias por seguir ahí fuera.

Asociación de Palabras:

  • Paul Heyman: Gran cerebro para este negocio.
  • ECW: Algo que echo de menos.
  • Elektra: Muy dulce.
  • PJ Polaco (Justin Credible): Más allá de la humildad.
  • RoadKill: Como una turba; Como un disturbio o una revuelta sobre el ring.
  • Tommy Dreamer: Un buen amigo.
  • Francine: Mi WHOOOT Baby.
  • Shane Douglas: The Franchise.
  • La Familia Anderson: Mejor familia dentro de la historia del wrestling.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Historia del Wrestling - Bruiser Brody: Vida y leyenda

Historia del Wrestling - Historias legendarias sobre el no menos legendario André el Gigante

Leyendas del Ring - Lou Albano